Preocupaciones relativas a la salud
Teniendo en cuenta la popularidad triple del Epagneul Bretón (en el hogar, en el campo y en el ring de las exposiciones de belleza), esta raza no está castigada con la multitud de problemas de salud hereditarios que sí podemos encontrar en otras razas. Ciertamente, un factor que contribuye a ello es la conformación natural y eficiente de esta raza. Su estándar exige que no haya características físicas exageradas.No es en absoluto inusual que un Epagneul Bretón bien cuidado viva, sano y fuerte, hasta los 12-13 años. Si hay algo que los criadores vigilan con atención es la displasia de cadera, un problema que parece afectar a prácticamente todas las razas.
La displasia de cadera es un problema en el que la articulación acetabular de la cadera (entre la cabeza femoral y el acetábulo de la cadera) está tan mal desarrollada que el fémur rota dentro del acetábulo. Dependiendo de la gravedad del problema, la displasia de cadera puede provocar envaramiento y cojera o incluso una parálisis total de las extremidades posteriores.
La cirugía correctora ha sido perfeccionada, pero no es necesario decir que con un perro activo y versátil como el Epagneul Bretón tiene sentido buscar a un criador que someta sus ejemplares reproductores a pruebas y que lo haga lo mejor que pueda para evitar utilizar animales afectados en sus programas de cría.
Se han descrito algunos casos de epilepsia en esta raza. No obstante, y una vez más, hablar del problema con el criador al que quiera comprar su cachorro le aliviará al saber la frecuencia (si es que se dan casos) de este problema en la línea del criador.
Si deseas saber más sobre el Epagneul Bretón te recomendamos la publicación de la editorial Hispano Europea Epagneul Bretón Serie Excellence:
No hay comentarios:
Publicar un comentario